← volver

Sergio Bitar y Chile al 2030: importante rezago y falencias para el desarrollo

conferencia Sergio Bitar 1conferencia Sergio Bitar 2conferencia Sergio Bitar 4conferencia Sergio Bitar 5conferencia Sergio Bitar 6conferencia Sergio Bitar 7conferencia Sergio Bitar 8conferencia Sergio Bitar 9Invitado a dictar la segunda conferencia del ciclo de seminarios en Políticas Públicas – 50 años Departamento Ingeniería Industrial,Sergio Bitar, Ingeniero Civil Industrial U. de Chile, ex Director del departamento, ex Ministro de Estado y ex Senador de la República, expuso las tendencias globales al año 2030 y cómo nuestro país se inserta en ellas.

En este escenario, Bitar destacó que lo que viene a futuro es la interacción de las disciplinas, “la innovación viene de la interacción”, aseguró a los alumnos del Magíster en Gestión y Políticas Públicas y público asistente, luego de una breve introducción histórica sobre los comienzos del departamento y sus primeros años en él.

En la primera parte de su presentación, Bitar abordó la necesidad de fortalecer la capacidad prospectiva para gobernar mejor. Esto, a la luz de los recientes acontecimientos señalando que se debe equilibrar la expansión de la democracia con los derechos sociales y la capacidad productiva para sostener esto. Esto, junto con constatar el desbalance que existe entre la competitividad y la productividad, y los derechos sociales.

“La gran pregunta es si el Estado de bienestar va a aguantar y aquí tenemos el ejemplo de Francia. En España, por su parte, están surgiendo movimientos”, indicó Bitar poniendo énfasis en la necesidad de tener una mirada de largo plazo y no cortoplacista como hoy ocurre.

“¿Está Chile pensando los grandes temas?”, se preguntó a continuación, interrogante que contestó con un “todo indica que no”.

Detalló: “¿Qué hace un país de 17 millones de habitantes? ¿Dónde está su soft power y la capacidad de defenderse?¿Qué escenario enfrentaremos en materia de cambio climático? ¿Con qué se compromete cada país para parar esto, luego del fracaso del protocolo de Kyoto? ¿Cómo vamos a planificar las ciudades? ¿Tenemos planes de desarrollo urbano para los próximos 20 años? ¿Energía, agua? Carecemos de una institucionalidad para interactuar y reflexionar sobre estos temas”, reflexionó señalando que si bien han existido grupos de estudio (minería, obras públicas, infraestructura, entre otros) e iniciativas como la del Colegio de Ingenieros, el problema es que no ha existido continuidad en los estudios que han hecho.

Entre las seis grandes tendencias globales Bitar identificó:

  1. Tecnologías disruptivas (trascender limitaciones físicas, interconexión humana y robótica, entre otros)
  2. El poder de los Recursos Naturales (¿alcanzan los que hay?, tema del agua)
  3. La demografía del mundo que viene (clases medias, motor de desarrollo; migración en ascenso, el poder de desplaza). Envejecimiento de la población y reciclaje del talento humano, participación activa de la mujer en el mundo laboral. Tasa de fertilidad de las mujeres-> 2.1 para que no baje la población y Chile va en 1.7
  4. La ciudad del futuro
  5. Cambio climático
  6. Empoderamiento ciudadano 

Entre los rezagos del país, en tanto, Bitar nombró la escasa y limitada innovación, comparada con el Sudeste Asiático y los países desarrollados, base de la fortaleza institucional y productiva; la creciente brecha de productividad, la trampa del ingreso medio donde Corea arranca, pero América Latina no logra escapar de ella y el triángulo estratégico del futuro: minería-energía y agua.

“La expansión del cobre necesita de una cantidad de agua y no tenemos. ¿Quien está estudiando esto? ¿Quién está viendo cómo desalar agua del mar? Existe un déficit hídrico global”.

Por último, entre los grandes objetivos latinoamericanos y chilenos, Bitar enumeró:

  1. Afianzamiento democrático
  2. Transformación productiva
  3. Inclusión social, reducir la pobreza y desigualdad
  4. Cooperación e integración latinoamericana
  5. Cambio climático

A esto agregó la necesidad de trabajar el problema de desconfianza, avanzar hacia la conformación de agrupaciones más potentes e incrementar el número de estudiantes con doctorado, “Corea del Sur tiene mas estudiantes de doctorado que América Latina en su conjunto”.

Concluyó:

“Tenemos que prepararnos para el futuro. Chile tiene los mejores cielos del mundo y deberíamos renegociar los acuerdos para que aumente la capacidad de formación de profesores. También poseemos la red de fibra óptica más grande del mundo, entre Santiago y La Serena, y deberíamos utilizar esta misma red para educación e investigación. Tenemos que mirar el futuro para gobernar mejor”.

VER PRESENTACIÓN AQUÍ