← volver

Experta de UCLA y encargados educación comandos presidenciales debatieron sobre equidad en Educación Superior

seminario equidad educacion superior 1seminario equidad educacion superior 2seminario equidad educacion superior 3seminario equidad educacion superior 4seminario equidad educacion superior 5seminario equidad educacion superior 6seminario equidad educacion superior 7seminario equidad educacion superior 9seminario equidad educacion superior 10El 8 de agosto, Sylvia Hurtado, Directora del Instituto de Investigación en Educación Superior Universidad de California, Los Ángeles (UCLA); Elson Bórquez, coordinador político de Franco Parisi; Constanza Hube, parte del equipo de educación de la Alianza; y Claudia Sanhueza, integrante de la comisión de educación del comando de Michelle Bachelet, se reunieron en el salón Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chila para debatir uno de los temas eje de la agenda pública del país: Educación Superior. Lo hicieron en el marco del seminario “Políticas para la equidad en Educación Superior: Más allá del Financiamiento”  organizado por el Centro de Sistemas Públicos (CSP), el Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEIN) de la Universidad de Chile, en conjunto con la Oficina de Equidad e Inclusión, Universidad de Chile.

El objetivo de esta actividad, auspiciada por la Embajada de Estados Unidos y patrocinada por la Fundación Equitas, fue promover un debate informado sobre cómo lograr mayor equidad y diversidad en la educación superior chilena, más allá de los mecanismos de financiamiento de los estudios superiores.

El seminario, moderado por Pamela Díaz-Romero, fue introducido por Pablo González, académico de Ingeniería Industrial e investigador del CSP, quien en sus palabras de bienvenida contextualizó el sentido de este seminario.

“Este encuentro plantea la pregunta respecto de qué hacer para que nuestro sistema de educación superior sea más justo, a pesar de lo injusto que es nuestro sistema escolar”, destacó González.

Para responder a esta interrogante, el investigador indicó que es necesario abordar algunas preguntas. Entre ellas, ¿cómo construimos un sistema de educación superior más integrado socialmente? ¿Cómo hacemos para que en los próximos años la probabilidad de que un estudiante de un colegio particular pagado ingrese a la Universidad de Chile no sea más de 10 veces mayor que la de un estudiante de un liceo municipal promedio, como lo fue durante los últimos 20 años? Y, finalmente, cómo hacemos para que nuestras posibilidades en la vida no queden marcadas a fuego por la cuna en que nos tocó nacer.

Sumado a esto, e interrogante abordada en la segunda parte de este seminario, González agregó: “¿Cuál es el sueño que tenemos para Chile, en lo que respecta a acceso a educación superior de calidad e integración de la diversidad? ¿Cómo piensan los candidatos hacer ese sueño realidad?

Una mirada desde USA
En su exposición “Policies and Practices: Advancing in Higher Education”, la Profresota Sylvia Hurtado, invitada internacional de este seminario, se refirió a las políticas que han sido claves para que Estados Unidos haya logrado una mayor inclusión en su Educación Superior
. Entre ellas, destacó elementos como una mayor inversión en el ámbito científico, la expansión del sistema de educación superior, políticas para conectar sistemas de educación superior masivos y de elite -en los cuales la diversidad es su fuerza-, desarrollo de colleges comunitarios que provee una segunda y hasta tercera oportunidad de obtener credenciales y títulos, y el establecimiento de macanismos de ayuda estudiantil (becas, préstamos, beneficios para veteranos y facilidades para estudiar y trabajar).

Junto con lo anterior, la experta, Ph.D. en Educación de UCLA, Ed.M. de la Harvard Graduate School of Education y A.B. en Sociología de la Universidad de Princeton, y cuya investigación se ha centrado en la inclusión de la diversidad en la Educación Superior, también destacó que los movimientos sociales coincidieron con la expansión de la educación universitaria como una necesidad de responder a la sociedad y luchar contra la pobreza.

Hoy, y como resultado de lo anterior, expuso Hurtado, cerca del 65%-70% de los graduados de secundaria en EE.UU. asiste inmediatamente a la universidad (si bien la mitad de los estudiantes de bajos ingresos no la termina), en tanto que casi el 95% de ellos irá alguna vez en su vida a ella. Esto, pese a interrogantes como al tipo de colleges a los que acceden, casos de inequidad continua a raíz de la existencia de escuelas pobres y recursos desiguales, y grupos étnicos que tradicionalmente han sido subrepresentados.

En la segunda parte de su exposición, Hurtado se refirió al surgimiento de distintas iniciativas para favorecer la equidad en la educación superior norteamericana (entre ellas, ayuda financiera a los alumnos, instituciones para ayuda específica a las minorías, transformación de la enseñanza y aprendizaje de los alumnos de primer año, iniciativas para mejorar la enseñanza de la ciencia y construcción de redes e infraestructura), el fortalecimiento de algunas prácticas para favorecer la construcción de redes, estructuras y planificación), y por último,  accountability para la educación superior (iniciativas de inclusión a nivel del campus, acreditación concentrada en los alumnos y tendencias de financiamiento por rendimiento de las instituciones de educación superior).

VER PRESENTACIÓN