← volver
Junio 2022 · Octubre 2022
Asesoría para la elaboración del plan de estrategia digital para el Banco Central de Chile
Objetivo: Proporcionar al Banco Central una asesoría que le permita realizar el proceso de elaboración del plan de estrategia digital, que apalanque el proceso de planificación estratégica institucional de mediano plazo, propiciando una asesoría experta a todas sus áreas en el levantamiento de planes de acción digitales, ya sea en aspectos transversales o planes de acción individuales propios de cada área. Todos estos planes en su conjunto formarán parte del plan de estrategia digital y servirán de insumo para el plan estratégico institucional de mediano plazo.
Instituciones: Banco Central de Chile
Temáticas: Gestión y planificación estratégica, Modernización, Tecnologías de la Información y Comunicación, Transformación digital
Sectores: Banco Central
Asesor en gestión estratégica
Asesor en estrategia digital y gobernanza TI
Asesor en gestión estratégica de personas
Coordinadora e ingeniera de proyecto
Coordinador e ingeniero de proyecto
Objetivos específicos
- Presentar un marco metodológico plan de trabajo para abordar el levantamiento del plan de estrategia digital para el Banco Central de Chile y asesorar al Observatorio Tecnológico, área responsable del plan de estrategia digital en el Banco, en el levantamiento de dicho plan en todas sus etapas y actividades.
- Co-diseñar y preparar en conjunto con el área responsable la implementación práctica del marco metodológico para el levantamiento del plan de estrategia digital con las áreas del Banco, incluyendo la elaboración de la agenda, presentaciones, dinámicas, y moderación de talleres para identificar oportunidades que se traduzcan en planes de acción digitales
- Co-diseñar y preparar en conjunto con el área responsable la agenda, presentaciones, dinámicas y moderar un taller con los miembros del Consejo y del equipo directivo del Banco, con el propósito de presentar, validar y obtener feedback de los planes de acción digitales identificados en los talleres y actividades, y crear espacios de ideación para incorporar otros planes de acción que sean propuestos por el Consejo y equipo directivo del Banco.
La metodología del proyecto se estructuró en tres etapas. Primero, se explicitó el valor público del Banco Central en el entorno digital, mediante el levantamiento de información interna y externa, entrevistas, y la construcción de un diagnóstico compartido. Esto permitió definir un marco conceptual basado en valor público, digitalización y gestión del cambio. En la segunda etapa, se revisó la cadena de valor institucional desde una perspectiva digital, identificando brechas y oportunidades mediante talleres con áreas clave como Personas, Procesos, Tecnología y Datos. También se analizó la estructura organizacional y se aplicaron metodologías de innovación para fomentar propuestas transformadoras.Finalmente, se diseñó colaborativamente la Estrategia Digital junto al Observatorio Tecnológico y otras áreas del Banco, generando una propuesta validada que incluye: propuesta de valor digital, ecosistema digital, cadena de valor, arquitectura tecnológica y recomendaciones organizacionales en cultura, estructura y talento.
Resultados
La asesoría permitió construir una Estrategia Digital para el Banco Central de Chile, validada institucionalmente y alineada con sus desafíos estratégicos. Se revisaron documentos internos y de Bancos Centrales internacionales, lo que permitió contextualizar el proceso y vincularlo con buenas prácticas comparadas.
Se realizaron 13 entrevistas semiestructuradas con autoridades y representantes de diversas divisiones del Banco, además de dos talleres presenciales con participación de más de 40 funcionarios. Estas instancias facilitaron el levantamiento de brechas, oportunidades y consensos institucionales en torno a la transformación digital.
El proceso culminó con una estrategia digital integral que incluye una propuesta de valor digital, una visión de ecosistema institucional, una cadena de valor adaptada al entorno digital, una arquitectura tecnológica habilitante y recomendaciones de ajustes organizacionales en estructura, cultura y talento. Esta hoja de ruta servirá como guía para la modernización digital del Banco en los próximos años.
Recomendaciones
- Establecer una hoja de ruta de implementación de la estrategia, que incluya definiciones de etapas, responsables, recursos necesarios y mecanismos de monitoreo y evaluación.
- Consolidar un modelo de gobernanza digital, asegurando que las decisiones tecnológicas se alineen con los objetivos institucionales y que exista una adecuada coordinación entre áreas.
- Fortalecer las capacidades organizacionales en términos de cultura, habilidades y estructuras, especialmente en lo relacionado con la gestión del cambio y el liderazgo digital.
- Diseñar e implementar un plan de comunicación y cambio cultural, que permita movilizar a la organización en torno a la transformación digital, gestionando adecuadamente las resistencias.
- Promover el desarrollo de capacidades digitales transversales, incluyendo la alfabetización digital, el uso estratégico de datos y el trabajo colaborativo habilitado por tecnología.
- Revisar y actualizar periódicamente la estrategia digital, considerando los cambios en el entorno, las nuevas tecnologías disponibles y los aprendizajes institucionales en la implementación.