← volver

·

Levantamiento y rediseño de procesos

Instituciones: Superintendencia de Servicios Sanitarios
Temáticas: Diseño de Procesos, Gestión y planificación estratégica
Sectores: Obras Públicas

Descripción del proyecto

Este trabajo consistió en 2 etapas. Por un lado, se utilizaron herramientas cualitativas para el levantamiento de información. En particular, se realizaron entrevistas a las distintas unidades de la SISS para identificar los procesos, sus características y cómo se relacionaban con los otros procesos del giro y los procesos de apoyo. Luego, a partir de las entrevistas, se diagramaron los procesos a nivel de macroprocesos y mapa de procesos, con las respectivas actividades asociadas, concluyendo esta etapa con sesiones de trabajo de validación y con ello un set de fichas de procesos consolidada. Por otro lado, la segunda etapa consistió de un benchmark con el objetivo de levantar modelos de negocios o buenas prácticas de instituciones de fiscalización y tener patrones de comparación. Luego de ello, la etapa concluye con la propuesta de rediseño de los procesos críticos institucionales que estén en línea con la estrategia institucional al 2024 y las buenas prácticas de instituciones de referencia. Para ello, se propuso un modelo “to be” para la SISS, contemplando rediseño de procesos a nivel de macroactividades y procesos críticos y/o prioritarios definidos con la contraparte. Finalmente, se propuso un plan de trabajo para la implementación del rediseño en la institución, considerando una agrupación lógica y priorizada de iniciativas, y apertura a principales actividades por iniciativa y sus plazos (por cantidad o mes).

Resultados del proyecto

La consultoría finaliza con la entrega de una propuesta de rediseño que contempla un modelo “TO BE” para año 2023 y recomendaciones para su implementación, como incorporar:

  • Un proceso orientado a la planificación con un horizonte de largo aliento, que permita definir ejes, directrices y/o políticas a nivel país en temas de interés público, como por ejemplo la sequía y el cuidado y preservación de las fuentes de agua. 
  • Procesos que permitan ampliar las funciones y atribuciones de la Superintendencia en los procesos de fiscalización.
  • Procesos que permitan la coordinación y vinculación con otros organismos públicos y privados, que amplíen la cobertura y análisis de incumplimiento del proceso de fiscalización.
  • Un proceso de fiscalización vinculado directamente con el ciudadano que contribuya a entregar información directa y oportuna al proceso de fiscalización, cruzando la barrera actual de solamente realizar una denuncia.
  • Un macroproceso orientado a la prospección de nuevas metodologías y tecnologías que ayuden a mejorar la gestión institucional, y a la modernización de la industria nacional de servicios sanitarios. Se trata de posicionar a la Superintendencia como una institución a la vanguardia en temas aguas y saneamientos.

Sin embargo, el CSP considera relevante que, antes de iniciar el proceso de rediseño de procesos, se realicen los aspectos que son considerados “basales”, tales como (i) la política de gestión de procesos, (ii) implementación de un sistema de gestión integral, (iii) programa de liderazgo de alto desempeño y (iv) la gestión del conocimiento.