La metodología empleada para el diseño del manual de relacionamiento comunitario de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) se desarrolló en cuatro etapas secuenciales y participativas, que integraron tanto la perspectiva interna del personal de la institución como la visión de actores externos.
En la primera etapa, se realizó un diagnóstico institucional mediante entrevistas en profundidad a funcionarios de distintos perfiles —jefaturas regionales, fiscalizadores y personal de atención— y representantes de la sociedad civil, municipios, empresas y servicios públicos. Esta fase permitió identificar percepciones, brechas y expectativas en torno a la participación y al rol de la SISS en el territorio. En la segunda etapa, se enfocaron en la planificación estratégica del relacionamiento, desarrollando talleres virtuales por macrozona (norte, centro, sur, austral) y una encuesta previa. Esto permitió construir, de forma colaborativa, una matriz de objetivos y métricas para evaluar el relacionamiento comunitario de la institución. La tercera etapa consistió en el co-diseño participativo del índice del manual, sistematizando experiencias relevantes y realizando un taller virtual con funcionarios, donde se organizaron contenidos clave utilizando dinámicas interactivas y herramientas colaborativas. Finalmente, en la cuarta etapa, se procedió a la redacción, diagramación y validación del manual, culminando con un taller presencial de uso para promover la apropiación institucional del documento.
Este enfoque metodológico combinó técnicas cualitativas, talleres participativos, análisis documental y herramientas digitales, asegurando una construcción conjunta, representativa y aplicable del manual en diversos contextos organizacionales y territoriales de la SISS.
Como resultado principal de la consultoría, se elaboró el Manual de Relacionamiento Comunitario de la SISS, un documento que sistematiza lineamientos estratégicos, herramientas prácticas y experiencias institucionales para orientar la vinculación con actores del territorio. Este manual busca fortalecer el rol participativo de la SISS, facilitando una gestión más cercana, coherente y sensible a los contextos locales, y se plantea como un instrumento adaptable que acompañe de forma sostenida los procesos de mejora continua en la relación con la ciudadanía.