Este proyecto tuvo como objetivo asesorar técnicamente a la I. Municipalidad de Melipilla en la definición de especificaciones técnicas para licitar los servicios de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios urbanos y rurales, así como del servicio de barrido y limpieza de ferias libres con extracción de basuras y transporte, generando recomendaciones que busquen aumentar la eficacia, eficiencia, economía y sustentabilidad de los servicios mencionados en la comuna. Existieron tres líneas de trabajo: la primera línea consiste en acciones conducentes a levantar y consensuar un conjunto exhaustivo de requerimientos para mejorar la eficacia, eficiencia, economía y sustentabilidad de los servicios mencionados; la segunda fue definir estrategias y mecanismos para cerrar progresivamente las brechas entre situación actual y la situación co-creada para el largo plazo, participando conjuntamente el equipo CSP y equipo municipal, mediante sesiones de trabajo orientadas a traducir estos nuevos requerimientos en especificaciones técnicas del servicio; y, en la tercera línea, se trabajó con el equipo municipal para adoptar un modelo de gestión en base a datos que permita monitorear la prestación del servicio en el actual (2023) y futuro contrato (2024 y adelante).
La etapa 1 consistió en la identificación de requerimientos, mediante revisión de información secundaria y datos disponibles, entrevistas de levantamiento del escenario as is, la documentación del modelo de gestión y macroprocesos as is, talleres de co-creación de un escenario largo plazo (talleres) para finalmente generar la documentación del escenario a largo plazo (to be). La etapa 2 fue la operacionalización de requerimientos en especificaciones técnicas (EETT), para lo cual se realizó la priorización de los requerimientos por trabajar y revisión de casos de interés a través de sesiones de trabajo y la documentación de insumos para las EETT. Finalmente, la etapa 3 comprendió la generación de recomendaciones por medio de la formalización del modelo de datos y de gestión, el diseño de mecanismos de monitoreo y toma de decisiones, manteniendo la documentación del proceso para finalizar con su recopilación en el informe final.
Se entregan recomendaciones y se proponen tres escenarios para la próxima licitación, considerando variables como jornadas de recolección, sitio de disposición final, equipamiento, estrategias de economía circular, implementación del GRANSIC de envases y embalajes, tratamiento de orgánicos y gestión comunitaria. Además, se recomienda iniciar gestiones para habilitar el nuevo relleno sanitario, considerando: aumentar número de camiones, aumentar frecuencia de recolección en sector rural y modificar punto de disposición final (desde Popeta a otro por definir).