← volver
Noviembre 2023 · Abril 2024
Diagnóstico del proceso de implementación de las estrategias de política exterior
Objetivo: Realizar un estudio orientado a diagnosticar la pertinencia de la metodología y la efectividad de los procedimientos de planificación en el ámbito de la política exterior, con la finalidad de fortalecer y optimizar los procesos e instrumentos existentes con el objetivo de avanzar hacia una planificación estratégica integral
Temáticas: Gestión y planificación estratégica
Sectores: Relaciones Exteriores
Consultor Planificación Estratégica
Profesional de Proyecto y Coordinador
Descripción
Estudio desarrollado entre los meses de noviembre de 2023 y abril de 2024 en el marco del convenio de colaboración firmado entre la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y la Universidad de Chile. El estudio reconoce que los objetivos de política exterior se caracterizan por su visión de largo plazo. En ese contexto, el mayor desafío es contar un un sistema de planificación y gestión estratégica que permita asegurar que las medidas adoptadas en el corto plazo contribuyan al logro de estos objetivos, medir el nivel de avance y corregir la hoja de ruta en caso de ser necesario, con la finalidad no sólo fortalecer la presencia internacional del país, sino también velar por los intereses nacionales y contribuir significativamente al avance en la calidad del desarrollo, seguridad y bienestar a nivel nacional.
Metodología
- Entrevistas semiestructuradas, con el objetivo de entender la situación institucional en materia de planificación estratégica, quienes son los actores involucrados, sus intereses y dinámicas y cuál es el proceso a partir del cuál se construye este instrumento.
- Revisión documental, desarrollada en paralelo al proceso de entrevistas, para estudiar los instrumentos de Planificación Estratégica y el desempeño de la gestión institucional para materializar avances en la hoja de ruta trazada en este instrumento..
- Reuniones de análisis estratégico, donde participó el equipo de Consultores y donde se discutieron los hallazgos realizados en el proceso de entrevistas, contrastando la información levantada allí con la reportada en los distintos documentos facilitados por la Dirección de Planificación Estratégica.
- Reuniones de coordinación con la contraparte, realizadas de manera quincenal, donde se acordaron medidas para asegurar el avance del estudio y se reportaron los hallazgos realizados.
Resultados
El diagnóstico detectó cinco brechas en gestión estratégica que la institución debe cerrar para mejorar su proceso de Planificación Estratégica. Estas brechas tienen relación con la instalación de un proceso formal de Planificación y Gestión Estratégica reconocido y adoptado de manera transversal por la institución, que incorpore mecanismos de priorización en la asignación de recursos, seguimiento y evaluación del cumplimiento de los objetivos y corrección de la hoja de ruta trazada en caso que los resultados no fuesen los esperados.
Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores
Informe Final – Diagnóstico del proceso de implementación de las estrategias de política exterior
Las opiniones presentadas en esta publicación, incluyendo los análisis e interpretaciones, son responsabilidad exclusiva de los autores (expositores) y no necesariamente reflejan la opinión del Ministerio de Relaciones Exteriores.