← volver

Pamela Jervis asume liderazgo académico en el CSP con foco en modernización estatal

Desde junio de 2025, la académica del Departamento de Ingeniería Industrial (DII), Pamela Jervis, lidera la Dirección Académica del Centro de Sistemas Públicos (CSP), dando inicio a un nuevo ciclo enfocado en fortalecer el vínculo entre la academia y el Estado, con base en evidencia científica, innovación y compromiso público.

Durante los próximos cuatro años, Pamela Jervis encabezará la consolidación y expansión del CSP en sus dos áreas estratégicas: Proyectos y Estudios y Docencia Ejecutiva, con el propósito de reafirmar su papel como referente en conocimiento aplicado, formación estatal y acompañamiento institucional, aportando al fortalecimiento de las capacidades del sector público.

La nueva directora académica posee una destacada trayectoria en políticas públicas, participando en proyectos interdisciplinarios tanto en Chile como en el extranjero. Su visión subraya la necesidad de que las instituciones públicas desarrollen soluciones colaborativas, sostenibles y basadas en evidencia robusta, para abordar desafíos estructurales del Estado.

“Este nuevo ciclo es una oportunidad única para profundizar nuestro compromiso en la generación de conocimiento y la exploración de nuevas formas de incidir en lo público, combinando innovación, evidencia y formación transformadora para construir soluciones más justas y sostenibles, en un contexto en que las decisiones públicas requieren cada vez más respaldo técnico y rigor metodológico”, señaló Pamela Jervis.

Bajo su liderazgo, se impulsará la contribución del CSP a la modernización del Estado, entendida como un proceso continuo que exige nuevas capacidades, marcos institucionales más ágiles y decisiones informadas basadas en evidencia. Esta apuesta se orienta a fortalecer el rol del Centro como un actor técnico y estratégico que, desde la universidad pública, contribuye a enfrentar desafíos estructurales del aparato estatal con una mirada interdisciplinaria, aplicada y orientada a la acción.

Esta etapa estará marcada por la integración de enfoques de vanguardia para los tomadores de decisión, la promoción del trabajo en territorio como una herramienta clave para comprender realidades diversas, la incorporación de criterios de inclusión en el diseño y ejecución de intervenciones, y el uso responsable de la información como principio transversal de toda acción institucional. Todo ello en sintonía con los estándares que han caracterizado la trayectoria profesional de la nueva dirección académica, y con una vocación clara por generar valor público desde el conocimiento aplicado.

La estrecha relación del CSP con el Departamento de Ingeniería Industrial (DII) continuará siendo un eje estratégico en esta etapa, permitiendo un trabajo conjunto de largo plazo que combina excelencia académica, pensamiento crítico y compromiso público.

“El trabajo del CSP se nutre profundamente de su conexión con el DII y es fundamental en la construcción de una agenda académica y técnica de excelencia. Esa articulación nos permite abordar los desafíos del Estado desde una mirada interdisciplinaria, rigurosa y comprometida con lo público en diálogo permanente con la sociedad”, añadió Jervis.

El Centro de Sistemas Públicos agradece especialmente a Pablo González, quien lideró la Dirección Académica durante los últimos 11 años. Durante su gestión, promovió una visión profundamente comprometida con el fortalecimiento del Estado, instalando el concepto de valor público como eje orientador del trabajo realizado. Esta mirada permitió consolidar un enfoque que combina excelencia técnica con una comprensión estratégica de los desafíos públicos. Actualmente, Pablo continúa colaborando desde su rol como académico del Departamento de Ingeniería Industrial.

04 de agosto 2025