← volver

Proyecto SENCE: Organización, estructura y funcionamiento del mercado de capacitación en Chile

proyecto SenceBenjamin Villena 1Ejecutado entre los meses de agosto de 2014 y julio de 2015, este proyecto hizo una descripción y análisis del mercado de capacitación en Chile vía Franquicia Tributaria, la forma de financiamiento con fondos públicos más usual que significa menores impuestos a las empresas hasta por el 1% de su planilla de remuneraciones. Con el fin de analizar este mercado se trabajó con las bases de datos de SENCE, estados financieros y datos del Servicio de Impuestos Internos. Con el objeto de formular hipótesis de trabajo, se realizaron 20 entrevistas a actores institucionales, OTEC (Organismos Técnicos de Capacitación), OTIC (Organismos Intermediarios de Capacitación), empresas y el ente regulador, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Además, se utilizaron datos de dos encuestas: la primera realizada por el CSP a 817 OTEC y una segunda encuesta efectuada a empresas y proporcionada por SENCE.

“La idea del proyecto fue tratar de entender cómo funciona el mercado de la capacitación en Chile. Para ello utilizamos información de las bases de datos administrativas de SENCE, tanto de los OTEC como de las empresas usuarias de franquicias, además de los tipos de cursos que se dictan (los efectivamente dictados), las acciones de capacitación y las personas capacitadas. A esto le sumamos información de las OTIC y agregamos un elemento novedoso que no se había considerado antes: solicitamos y obtuvimos información de Impuestos Internos para entender mejor los aspectos financieros y de desempeño de las empresas usuarias y de los OTEC”, cuenta Benjamín Villena, académico de Ingeniería Industrial, quien  trabajó en este proyecto.

Agrega:
“La información que obtuvimos nos sirvió para estudiar más en detalle la situación financiera de estas empresas y entender un poco más cuáles son los determinantes de por qué venden más o menos, aspectos que se relacionan con la parte más cuantitativa de este estudio y análisis apoyado por un equipo compuesto por la sicóloga Ximena Ramos y la socióloga Daniela Cornejo”, complementa Villena.

¿Mercado concentrado?
Una de las hipótesis que este estudio se propuso despejar es si el mercado de los OTEC, o sea los oferentes de capacitación en Chile, es muy concentrado. En otras palabras, si un porcentaje alto de ellos estaba en muy pocas manos.

Villena comenta: “Lo que encontramos fue todo lo contrario, un mercado muy desconcentrado en el cual hay muchos oferentes”.

Los indicadores a los que llegaron, dice, fueron bastante parecidos a los que ya existían y el asunto más bien consistió en cómo los interpretaron. Por un lado, a la luz de la teoría económica y, por el otro, comparados con la evidencia internacional.

“Esto es importante porque con evidencias parecidas se concluyen cosas muy distintas”.

Otra conclusión a la que llegaron, y sobre la cual existía desconocimiento total, fue en relación a la entrada y salida de las OTEC en el mercado.

“Nos dimos cuenta que la tasa de sobrevivencia de los OTEC es bastante baja. Es un negocio muy difícil, comparado con otras industrias. No sólo por el hecho de que sean chicas, sino porque se trata de un mercado complicado”, describe el experto cuantitativo de este proyecto.

El estudio también permitió cuantificar la probabilidad de sobrevivencia de OTEC y vincularlo con su salud financiera.

“No existía una cuantificación de la probabilidad de sobrevivencia de una OTEC durante el primer año. Ahora podemos decir que tres de cada 10 OTEC desaparecen anualmente, en promedio”.

Recomendaciones de cambio
Si bien a la fecha son varios los estudios que se han realizado sobre el funcionamiento del mercado de la capacitación en Chile, Villena asegura que este estudio permitió abordar y concluir aspectos más precisos para mejorar su funcionamiento y resultados.

Partiendo de la base que el mercado tiene múltiples problemas en su operación, uno de los puntos más importantes del estudio -encargado también por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- fue generar recomendaciones de cambio en la regulación relacionados tanto con la administración del sistema como con aspectos legales, o sea, cambios en la legislación que regula el sistema.

Entre las recomendaciones se cuentan: (1) una reforma a los incentivos tributarios del sistema para fomentar una mejor selección por parte de empresas y trabajadores de sus cursos de capacitación; (2) redefiniciones de los roles de actores del mercado; y (3) cambios institucionales tendientes a generar más y mejor información en el sistema para fomentar mejores decisiones de parte de los distintos agentes relacionados con la capacitación.

Crédito foto portada: www.camcap.cl